Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de septiembre de 2010


How to solucionar el problema de youtube-dl......



Hola a todos hace tiempo que no descargaba videos de youtube y hoy me gusto mucho un video , intente bajarlo , y al hacer servir a mi amigo "youtube-dl url_de_video_en_youtube" me daba el siguiente error:



usr@bach:~$ youtube-dl http://www.youtube.com/watch?v=ginok11QPcs
[youtube] Setting language
[youtube] ginok11QPcs: Downloading video info webpage
[youtube] ginok11QPcs: Extracting video information

Me puse a buscar como loco la solución o algo que me explique en la página de youtube-dl , y el problema no es de nuestra pequeña aplicación, el problema es que nuestros amigos de youtube han canviado el código de los videos, por esta razoón ya no funciona, de momento hemos de esperar que actualicen a youtube-dl (espero sea pronto).

Así que encontre esta solución:
1.-Bajar el siguiente script de nuestros amigos de youtube-dl aquí.
2.- Darle permisos de ejecución chmod +x
3.-Ejecutarlo :
./youtube-dl.txt http://www.youtube.com/watch?v=ginok11QPcs

Y podrás descargar los videos.

Gracias a los 3 o 4 gatos que se dan tiempo para leer mi blog, os pido disculpas por no hacer nuevas entradas , lo que pasa que estoy muy ocupado y a la vez cansado.
Espero nuevamente regresar con fuerza y poder contaros mis pequeñas experiencias con la tecnología............



jueves, 29 de abril de 2010


Bienvenido "Lucid Lynx"



Quiero dar la bienvenida a Ubuntu 10.04 Lucid Lynx.................



Descargalo AQUÍ.

viernes, 5 de marzo de 2010


Ubuntu 10.04 "Lucid Lynx"...............

Aquí os dejo algunas imágenes de la versión 10.04 de Ubuntu Lucid Lynx...........

























Mas info aquí.


Te gustan las imágenes de la nueva versión de Ubuntu???.................comenta.......

miércoles, 3 de marzo de 2010


Problemas con Flash Player en Karmic 64 bits

Todos los que utilicéis la versión de 64 bits de Karmic probablemente hayáis sufrido
los problemas del reproductor de Flash que se instala desde el gestor de paquetes.

La solución a estos problemas pasa por desinstalar el paquete y descargar el
reproductor desde la página de Adobe:

• Desinstalar Flash:

sudo apt-get purge flashplugin-installer flashplugin-nonfree

• Descargamos la última versión de Flash del sitio de Adobe.

• Descomprimir el fichero

• Copiar la librería a la dirección de los plugins de Chrome: /opt/google/chrome/
plugins o en el de Chromium: /usr/lib/chromium-browser/plugins o en el de Firefox: /usr/lib/mozilla/plugins .

• En el siguiente inicio ya podréis utilizarlo


Si tenéis problemas comentadlo, para poder ayudaros.



+++++++++++++++
"Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades."
Miguel de Cervantes Saavedra.
+++++++++++++++

martes, 2 de marzo de 2010


Como descargar vídeos de youtube y convertirlos a mp3,avi.....

Hace tiempo encontré en el ciber-espacio 2 aplicaciones que no pesan casi nada , y sobre todo muy fáciles de usar, sobre todo mucha atención con la 2da es muy completa!!!!!!!!!!..........

1.- Para descargar vídeos de youtube :
-Instalamos youtube-dl : sudo aptitude install youtube-dl
-Para descargar vídeos sólo tenemos que ir al terminal y escribir la orden necesario y la url del vídeo.

youtube-dl http://www.youtube.com/watch?v=sQvETCILaZQ


2.- Para convertir nuestros vídeos de youtube (*.flv), para mí es uno de los mas completos:
-Instalamos ffmpeg : sudo apt-get install ffmpeg
-Para hacer la conversión abrimos terminal y esxribimos la siguiente orden :

ffmpeg -i vídeo_youtube.flv -f mp3 archivo_de_audio.mp3

*el mp3, puede ser avi,flv,jpg........

Aquí algunos ejemplos más de lo que podemos convertir, también en la wiki.


+++++++++++++++
"Si no actúas como piensas, vas a terminar pensando como actúas."
Blaise Pascal.
+++++++++++++++

miércoles, 24 de febrero de 2010


Script con Iptables..........


Hola a todos os quiero dejar aquí un ejemplo que encontré de iptables muy sencillo que en su momento hice (hace mucho ......), después subiré otro mucho mas complicado.

Pero para la gente que recién comienza a hacer sus propios firewalls (debian,ubuntu..)con iptables les vendrá bien.



#!/bin/bash
#IFEXT i UNIVERSE ==> son variables
#interfaz conectada internet
IFEXT="eth0"
#todo el mundo
UNIVERSE="0.0.0.0"

case "$1" in
start)
echo ==>Limpiando reglas
#Flush iptables (limpiamos las reglas)
iptables -X
iptables -Z
iptables -F

#Politica por defecto ACCEPT
iptables -P INPUT ACCEPT
iptables -P OUTPUT ACCEPT

#Todo lo que entre al firewall, protocolo TCP , variable (eth0) ,
#se lo enviamos a destination puerto 22 i 80......

iptables -A INPUT -p tcp -i $IFEXT --dport 80 -j ACCEPT
iptables -A INPUT -p tcp -i $IFEXT --dport 22 -j ACCEPT
iptables -A INPUT -p udp -i $IFEXT --dport 53 -j ACCEPT
iptables -A INPUT -p udp -i $IFEXT --dport 21 -j ACCEPT

#Deniega los puertos a:s = rango
iptables -A INPUT -p tcp -i $IFEXT --dport 1:1024 -j DROP
iptables -A INPUT -j DROP
;; #Fin de case

stop)
iptables -X
iptables -Z
iptables -F
;;

restart)
$0 stop
echo -n "Sleeping a few seconds before setting the rules again:"
sleep 2
echo "done"
$0 start
;;


status)
iptables -L
;;

*)
echo "Modo empleo:$0 {start|stop|restart|status}"
exit 1
esac
exit 0

Para ejecutar este script cada vez que se inicie tu servidor aquí os dejo el artículo donde lo explica.

Cualquier consulta o aporte no duden en comentarlo..................


+++++++++++++++
"El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad."
Víctor Hugo.
+++++++++++++++

domingo, 21 de febrero de 2010


Comando básicos Linux......(PARTE I)


Hola a todos , sé que hay muchas páginas sobre "los comandos básicos en linux...."....pero yo aquí os quiero dejar los que mas uso habitualmente...............................

Espero que os sirva:

$ halt ==> Apagar el sistema

$ reboot ==> Reiniciar

$ exit ==> Salir de la sesión

$ date ==> Muestra la fecha del sistema

$ cal ==> Muestra el calendario de ese año

$ who ==> Indica qué usuarios tiene el ordenador en ese momento, en qué
terminal están y desde qué hora.

$ whoami
==> Indica que usuario soy.

$ clear ==> Limpiar la pantalla.

$ cp route1/file1 /route2/file2 ==> Copia el fichero file1 de route1 en route2 con el nombre file2.

$ mv route1/file1 route2/file2 ==> Mueve y renombra ficheros y directorios. Si route1 es igual a route2 renombre, si son distintos lo mueve.

$ ln route1/file1 route2/file2 ==> Crea un enlace duro de file1 en route2 file2.

$ ln –s route1/file1 route2/file2 ==> Crea un enlace simbolico de file1 en route2 llamado file2.

$ rm -i file1 ==> Borra el fichero file1.

$ file fich ==> Indica el tipo del fichero e información al respecto del mismo.

$ cat file1 ==> Muestra por pantalla el contenido de file1.

$ head -7 file1 ==> Muestra las 7 primeras lineas de file1.

$ more file1 ==> Mostrar un fichero por pantalla paso a paso.

$ less file1 ==> Mostrar un fichero por pantalla y podernos desplazar por el.

$ grep ==> El comando grep localiza una palabra, clave o frase en un conjunto de
directorios, indicando en cuáles de ellos la ha encontrado. Este comando rastrea fichero por fichero, por turno, imprimiendo aquellas líneas que contienen el conjunto de caracteres buscado. Si el conjunto de caracteres a buscar está compuesto por dos o más palabras separadas por un espacio, se colocará el conjunto de caracteres entre apóstrofes ('). Su formato es el siguiente:

$ grep 'conjuntocaracteres' file1 file2 file3 ==> Siendo 'conjuntocaracteres' la secuencia de caracteres a buscar, y file1, file2, y file31 los ficheros donde se debe buscar. Veamos un nuevo ejemplo:

$ grep 'user' /etc/passwd ==> Este comando buscará "user" entre las líneas del fichero /etc/passwd.


- Empaquetar

$tar –cvf nombre_archivo.tar fichero1 fichero2 ==> Empaquetar.

$
tar xvf archivo.tar ==> Desempaquetar.


- Comprimir

$ gzip fichero ==> Comprimir.

$ gzip –d fichero.gz ==> Descomprimir.


- Buscar ficheros en el sistema

$ find /etc -name perdido.txt


- Imprimir


$ lpr nombre_fichero (imprime el fichero)



Espero que os sirva esta mini-guía de comandos Unix/Linux...............

Si usáis otros comandos................no olvides de compartirlo en un comentario..........


+++++++++++++++
"Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio."
Mahatma Gandhi .
+++++++++++++++

viernes, 19 de febrero de 2010


Montar particiones NTFS.......en UBUNTU

Después de mucho e logrado montar mi partición NTFS os dejare aquí mi pequeña experiencia...................

*Si tenemos montada la partición, desmontadla. (sudo umount -a)

Abrimos terminal y comenzamos:

Creamos una carpeta en /media , yo la llamo DATOS:
sudo mkdir /media/DATOS


Ahora tenemos que saber cual es la partición que queremos montar:
sudo fdisk -l (nos motrará las particiones que tenemos) ; en mi caso es /dev/sda3 (NTFS) o podemos hacer una búsqueda de las particiones NTFSs que tenemos :
"sudo fdisk -l | grep NTFS" .

Usaremos "ntfs-3g" (controlador NTFS para Linux, nos permite escribir sobre particiones NTFSs, desde Ubuntu 8.04 ya lo incorpora, si no la tenemos la instalamos "sudo apt-get install ntfs-3g").

Ahora modificaremos el fichero /etc/fstab (este fichero muestra la lista de discos i/o particiones disponibles.)

sudo gedit /etc/fstab

Y agregamos la siguiente línea al final :

/dev/sda3 /media/DATOS ntfs-3g silent,umask=0,locale=es_ES.utf8,no_def_opts,allow_other 0 0

Finalmente la montaremos con nuestro conocido comando:

sudo mount -a

Y ya la tendremos montada, cualquier duda que tengáis ............ comenten.




+++++++++++++++++++++++
"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber".
Albert Einstein.
+++++++++++++++++++++++

lunes, 15 de febrero de 2010


Eliminar Kernels Antiguos


Hola amigos después de mucho tiempo quiero dejaros como hacer una limpieza de todos los kernels antiguos en Ubuntu Karmic (también probado en todas la distros cuya base sea debian) que se van guardando en nuestro ordenador después de hacer las actaulizaciones.

Buscamos primero para ver lo kernels que tenemos :

sudo dpkg -l | grep linux-image

Nos saldrá la lista de todos los kernels que tenemos.

Ejem:


ii linux-image-2.6.31-17-generic 2.6.31-17.54
Linux kernel image for version 2.6.31 on x86
ii linux-image-2.6.31-19-generic 2.6.31-19.56
Linux kernel image for version 2.6.31 on x86
ii linux-image-generic 2.6.31.19.32
Generic Linux kernel image


Ahora para proceder a eliminarlos:

sudo aptitude purge linux-image-2.6.31-17-generic

Y con esta orden removemos el kernel antiguo de todas maneras es recomendable tener dos por si el actual fallará.

Espero poder tener mas tiempo para poder subir cosillas interesantes para todos, gracias a los 3 o 4 gatos que se dan el tiempo de visitar este weblog.

++++++++++++++++++++++++++++
La libertad no es poder elegir entre unas pocas opciones impuestas, sino tener el control de tu propia vida. La libertad no es elegir quien será tu amo, es no tener amo."
Richard Stallman.
++++++++++++++++++++++++++++

domingo, 25 de octubre de 2009


Iniciar automáticamente un script en linux

Hola a todos, aquí os quiero dejar una ayuda a la gente nueva que esta montando servidores GNU/linux sobre todo en distros debian,ubuntu..........
A veces en nuestros servidores o clientes necesitamos ejecutar scripts automaticamente cada vez que se inicie el server o el PC cliente.

Para eso quizas tengamos que saber algo de que son los "run levels",
básicamente los run levels son modos de inicio en sesión, para la gente nueva
que migra de un mundo windows es como si fuera "modo seguro".
Pues en linux tenemos 7 run levels :
n 0 ==> modo apagado
n 6 ==> modo reboot , cuano reiniciamos
n 1 ==> modo carga las aplicaciones basicas, permite reparar problemas, o hacer pruebas en el sistema.
n 2 ==> modo normal
n 3 ==> multiusuario con soporte de red.
n 4 ==> inicia el sistema directamente en el administrador de ventanas Xwindow.
n 5 ==> multiusuario gráfico (X11)

Todos estos valores pueden variar según que distro se use.

Bueno supongamos que tengo un script en mi server debian "firewall.sh" (/etc/init.d), y quiero ejecutarlo en mi servidor cada vez que se reinicia, por que en mi caso este PC hace de firewall, lo que tendriamos que hacer seria hacer un enlace simbólico de este archivo al run level en el que trabajamos.

Para saber el run level en el que estamos: who -r .

Entonces tendríamos que hacer la siguiente orden (para mas ayuda leerse la ayuda de update-rc.d) :

update-rc.d firewall.sh default
==> coge opciones por defecto niveles de ejcucion (2.3.5) i parado (1.6)

update-rc.d firewall.sh star 20 2 3 5 . stop 0 1 6 .
20 => prioridad 0 (eso quiero decir que sera uno de los primeros en ejcutarse)
Se ejecutara en run levels : 2,3 y 5.
No se ejecuta en run levels 0,1 y 6.

NOTA: No especificamos la ruta por que por defecto siempre las coge de /etc/init.d .

Para ver que el script se a ejecutado basta con hacer un :

ls -la /etc/rc2.d/

En este caso veremos los scripts y/o programas que se ejecutan en run level 2.

Espero que os haya servido este artículo............
Cualquier duda o aportes comentadlo................

domingo, 27 de septiembre de 2009


Entrevista a Richard Stallman

Después de mucho, mucho tiempo sin poder publicar artículos por que la verdad no tenía tiempo, y estaba muy ocupado, estos días recordé que ví hace mucho tiempo unos vídeos que quería compartirlo con todos vosotros, es una entrevista al gran "Richard Stallman" nos habla de todo lo que es GNU/Linux, el software free y otras cosas mas, que espero que les sirva y os ayude a conocer mas el mundo del "software free".........
Espero que os guste y os sirva........................

VIDEO 1:



VIDEO 2:



VIDEO 3:

miércoles, 12 de agosto de 2009


Cómo clonar un hd virtual en VBox


Bueno ahora os dejaré un par de comandos que sirven para clonar un disco duro virtual (*.vdi) de una máquina virtual en VBox.
Esto para que nos puede servir se preguntarán, la verdad pues es la respuesta es muy fácil, de esta manera nos ahorramos tiempo en hacer otra máquina desde cero con su configuración, al clonarla, haremos una copia igual a la original la cual tendrá las mismas configuraciones que la original.
La verdad intente hacer un copy/paste como lo hacía en vmware o virtualPC, para clonar la máquina y en estos casos solo me bastaba cambiar el nombre del disco duro y crear la máquina, bueno en virtual box no funciona el copy/paste(bueno si funciona pero no nos sirve) puesto que al hacerlo y después agregar el disco duro virtual da error de UUID, que no pueden tener el misma.
Entonces los pasos a clonar un VDI en VBox es el siguiente abrimos un terminal y escribimos lo siguiente:

En linux:
VBoxManage clonehd /home/rony/.VirtualBox/HardDisks/xp_0.vdi /home/rony/.VirtualBox/VDI/xp_5.vdi

En windows:
Es el mismo comando sólo que buscamos para ejecutarlo nos ubicamos en la carpeta donde esta VBox(C\Archivos de Progama\Sun\VirtualBox), y ejecutamos la orden.

Después vamos a la consola de VBox al menú Archivos y vamos a la opción de Administrador de medios virtuales, aquí agregaremos el nuevo hd virtual, después creamos la máquina y le asignamos el hd virtual clonado.

Espero que os haya servido............ cuaquier problema comenten..........


jueves, 6 de agosto de 2009


Problemas con Guest Additions en V.Box 3.0.4

Hola a todos nuevamente hoy por la tarde e comenzado a trabajar nuevamente con máquinas virtuales puesto que como ya e trabajado con VirtualPC(free) , VmWare, y ahora quería trabajar con VirtualBox(free).
Actualmente mi anfitrión es un Ubuntu 8.04 , y la máquina virtual con la cual estaba haciendo las pruebas es un Debian 5.0.2(Lenny).
El problema es el siguiente al querer, instalar el Guest Additions (para no tener que pulsar CTRL para salir de la máquina virtual y también para poder configurar la resolución de la pantalla), me puse con la instalación que señala la web oficial de virtual box para la instalación y bueno solo era necesario el paso 2 y 3, y al hacer lo que dice me salían los siguientes errores(en negrita):

debian:/media/cdrom# sh ./VBoxLinuxAdditions-x86.run
Verifying archive integrity... All good.
Uncompressing VirtualBox 3.0.4 Guest Additions for Linux installation..............................................................................................................................................................................................................................
VirtualBox 3.0.4 Guest Additions installation
Please install GNU make.
Please install the build and header files for your current Linux kernel.
The current kernel version is 2.6.26-2-686
Please install the GNU compiler.
Problems were found which would prevent the Guest Additions from installing.
Please correct these problems and try again.

Como vemos me pide que instale MAKE, y así lo hice :

debian:/media/cdrom# apt-get install make
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Paquetes sugeridos:
make-doc
Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
make
0 actualizados, 1 se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.
Necesito descargar 382kB de archivos.
Se utilizarán 991kB de espacio de disco adicional después de esta operación.
Des:1 http://ftp.es.debian.org lenny/main make 3.81-5 [382kB]
Descargados 382kB en 5s (72,8kB/s)
Seleccionando el paquete make previamente no seleccionado.
(Leyendo la base de datos ...
92541 ficheros y directorios instalados actualmente.)
Desempaquetando make (de .../archives/make_3.81-5_i386.deb) ...
Procesando disparadores para man-db ...
Configurando make (3.81-5) ...

Ahora intente lo mismo instalar el guest additions:

debian:/media/cdrom# sh ./VBoxLinuxAdditions-x86.run
Verifying archive integrity... All good.
Uncompressing VirtualBox 3.0.4 Guest Additions for Linux installation..............................................................................................................................................................................................................................
VirtualBox 3.0.4 Guest Additions installation
Please install the build and header files for your current Linux kernel.
The current kernel version is 2.6.26-2-686
Problems were found which would prevent the Guest Additions from installing.
Please correct these problems and try again

Y vemos que lo de MAKE ya no nos sale, solo el mismo mensaje que con anterioidad nos a salido "install the build and header....", entonces lo primero que hice fue ver que versión de kernel tengo en debian lo podemos hacer con "uname -r" y veo que tengo la 2.6.26-2-686, entonces lo siguiente es instalar el build and header :

debian:/home/demo/Desktop/carpeta sin título# apt-get install build-essential linux-headers-2.6.26-2-686
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
build-essential ya está en su versión más reciente.
Se instalarán los siguientes paquetes extras:
cpp-4.1 gcc-4.1 gcc-4.1-base linux-headers-2.6.26-2-common
linux-kbuild-2.6.26
Paquetes sugeridos:
gcc-4.1-locales gcc-4.1-multilib gcc-4.1-doc libmudflap0-dev
Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
cpp-4.1 gcc-4.1 gcc-4.1-base linux-headers-2.6.26-2-686
linux-headers-2.6.26-2-common linux-kbuild-2.6.26
0 actualizados, 6 se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.
Necesito descargar 7335kB de archivos.
Se utilizarán 41,3MB de espacio de disco adicional después de esta operación.
¿Desea continuar [S/n]? s
Des:1 http://security.debian.org lenny/updates/main linux-headers-2.6.26-2-common 2.6.26-17lenny1 [3798kB]
Des:2 http://ftp.es.debian.org lenny/main gcc-4.1-base 4.1.2-25 [207kB]
Des:3 http://ftp.es.debian.org lenny/main cpp-4.1 4.1.2-25 [2317kB]
Des:4 http://security.debian.org lenny/updates/main linux-headers-2.6.26-2-686 2.6.26-17lenny1 [402kB]
Des:5 http://ftp.es.debian.org lenny/main gcc-4.1 4.1.2-25 [417kB]
Des:6 http://ftp.es.debian.org lenny/main linux-kbuild-2.6.26 2.6.26-3 [194kB]
Descargados 7335kB en 1min15s (96,9kB/s)
Seleccionando el paquete gcc-4.1-base previamente no seleccionado.
(Leyendo la base de datos ...
94848 ficheros y directorios instalados actualmente.)
Desempaquetando gcc-4.1-base (de .../gcc-4.1-base_4.1.2-25_i386.deb) ...
Seleccionando el paquete cpp-4.1 previamente no seleccionado.
Desempaquetando cpp-4.1 (de .../cpp-4.1_4.1.2-25_i386.deb) ...
Seleccionando el paquete gcc-4.1 previamente no seleccionado.
Desempaquetando gcc-4.1 (de .../gcc-4.1_4.1.2-25_i386.deb) ...
Seleccionando el paquete linux-headers-2.6.26-2-common previamente no seleccionado.
Desempaquetando linux-headers-2.6.26-2-common (de .../linux-headers-2.6.26-2-common_2.6.26-17lenny1_i386.deb) ...
Seleccionando el paquete linux-kbuild-2.6.26 previamente no seleccionado.
Desempaquetando linux-kbuild-2.6.26 (de .../linux-kbuild-2.6.26_2.6.26-3_i386.deb) ...
Seleccionando el paquete linux-headers-2.6.26-2-686 previamente no seleccionado.
Desempaquetando linux-headers-2.6.26-2-686 (de .../linux-headers-2.6.26-2-686_2.6.26-17lenny1_i386.deb) ...
Procesando disparadores para man-db ...
Configurando gcc-4.1-base (4.1.2-25) ...
Configurando cpp-4.1 (4.1.2-25) ...
Configurando gcc-4.1 (4.1.2-25) ...
Configurando linux-headers-2.6.26-2-common (2.6.26-17lenny1) ...
Configurando linux-kbuild-2.6.26 (2.6.26-3) ...
Configurando linux-headers-2.6.26-2-686 (2.6.26-17lenny1) ...

Y ahora si que terminamos la instalación del guest additioins de VBox:

debian:/home/demo/Desktop/carpeta sin título# sh ./VBoxLinuxAdditions-x86.run
Verifying archive integrity... All good.
Uncompressing VirtualBox 3.0.4 Guest Additions for Linux installation..............................................................................................................................................................................................................................
VirtualBox 3.0.4 Guest Additions installation
This system does not seem to have support for OpenGL direct rendering.
VirtualBox requires Linux 2.6.27 or later for this. Please see the log
file /var/log/vboxadd-install.log if your guest uses Linux 2.6.27 and you still see this message.
Building the VirtualBox Guest Additions kernel module...
Building the shared folder support kernel module...
Installing the VirtualBox Guest Additions...

Successfully installed the VirtualBox Guest Additions.
You must restart your guest system in order to complete the installation.

Reiniciamos con "sudo shutdown -r now".

Y veremos que ya podemos cambiar la resolución de la pantalla y ya no estar apretando la pesada tecla CTRL para salir de la máquina virtual.

NOTA: Después me puse con esta máquina virtual a hacer pruebas y probe la configuración de red con eth0(conectada con cable de red) y con el adaptador Puente bridge(para que coja una IP de la misma red que nos da el router). Haciendo pruebas de conectividad y si va bien, todo normal tiene conexión a internet, ahora viene lo complicado intente hacer lo mismo pero en ves eth0 hice la prueba con wlan0(wifi), y no hay manera de que coja IP ya sea estática o dinámica, me puse a leer una vez mas la documentación oficial de VBox y encontré el problema, os dejo con la parte importante del asunto :
  • On Linux hosts, functionality is limited when using wireless interfaces for bridged networking. Currently, VirtualBox supports only IPv4 over wireless. For other protocols such as IPv6 and IPX, you must choose a wired interface.

    Also, setting the MTU to less than 1500 bytes on wired interfaces provided by the sky2 driver on the Marvell Yukon II EC Ultra Ethernet NIC is known to cause packet losses under certain conditions.

Lo que dice básicamente que no trabaja con ipv6 que es con lo que trabaja ese tipo de conexión del router con debian, y la que conectamos con cable de red trabaja con ipv4, ahora estoy en ello tratando de poder solucionar este problema y poder trabajar con la wlan.


Espero que os sirva mi experiencia con VBox, haciendo estas pruebas definitivamente me quedo con VmWare ...........................

Cualquier duda o alguna aportación sera bien recibida.......


ACTUALIZACIÓN 11/01/2010 : Montar una carpeta compartida en VBox(Primero compartirla desde configuración/carpetas compartidas , en el menú principal de VBox.) :

mount -t vboxsf nom_carpeta_compartida /ruta_de_tu_Linux_donde_quieres_que_este/


viernes, 31 de julio de 2009


VPN con OpenVPN


Básicamente lo que haremos en este artículo será montar una VPN (punto a punto) del siguiente esquema de red.
Lo haremos simulando los routers(de color negro),por máquinas con S.O. Ubuntu 8.04, las cuales tendremos que programarlas para que funcionen como tal.

Aclaramos que el siguiente esquema de red a sido una simulación de como sería en internet, en este caso la LAN 172.17.0.0 ; y la zona 1,2,3 harían como nuestras LANs, es decir que las IPs de los routers de la zona 1 y el dela zona 2y3 son IPs fijas y públicas.

NOTA: Antes de proceder a configurar, hacer un backup de los ficheros originales.

1ro.- Especificaremos las ips, máscara de red, gateway, DNS(que te lo dá tu ISP), en este caso la IP es cualquiera del rango 172.17.0.0 con máscara 255.255.0.0, y el gateway en este caso es un servidor proxy 172.17.0.253, DNS 172.17.0.249 y 172.17.0.248, aquí como podemos ver las IPs son privadas porque como ya dije haremos una simulación.

2ro.- Configuramos nuestros ordenadores Linux para que hagan la labor de un enrutador, para eso modificamos el siguiente fichero:

sudo gedit /etc/ sysctl.conf

Y buscamos y descomentamos la siguiente línea:

a# Uncomment the next line to enable packet forwarding for IPv4

net.ipv4.ip_forward=1


COMENTARIO: Lo normal es que el router sea hardware puro y duro, pero que pasa si en tu empresa por algún motivo se estropea, o a lo mejor tu empresa recién empieza, y el jefe de turno no quiero gastar dinero en tecnología, en estos casos para salir del apuro podemos usar una máquina para que haga la labor de enrutador previa configuración de plan de direccionamiento, firewall.

3ero.- Procedemos a la descarga e instalación del openVPN en los dos routers de la siguiente manera:

sudo apt-get install openvpn openssl

Y detenemos el openvpn por que primero lo vamos a configurar :
sudo /etc/init.d/openvpn stop

4to.- Ahora configuraremos los fichero del openvpn:

ROUTER DE LA ZONA 2Y3 :

Creamos un fichero vpn1.conf en etc/openvpn/ , y escribimos la siguiente configuración:

##vpn1.conf
dev tun
remote 172.17.202.10 ## (Ip pública del router vpn de la zona 1)
float
persist-tun
port 5000
comp-lzo
verb 3
ping 15
ping-restart 120
ifconfig 192.168.10.1 192.168.10.2 netmask 255.255.255.0

##NOTA: La red virtual en este caso sería de la zona 1 su IP es 192.168.10.2 y ##de la otra zona es 192.168.10.1, de esta menara conseguimos que nuestros ##dos redes tengan conectividad entre sí.

secret /etc/openvpn/clave_vpn.txt
persist-key
route 192.168.3.0 255.255.255.0 ##(Esta ip es la red interna del router
##de VPNs de la zona 1)
user nobody
group nogroup
chroot /var/empty

Ahora generaremos la clave de seguridad que se llamará clave_vpn.txt que estará en etc/openvpn de la siguiente manera desde terminal :

sudo openvpn –-genkey –-secret /etc/openvpn/clave_vpn.txt

Ahora bien tenemos que enviar esta clave de seguridad para que puedan sincronizarse y validarse entre ambos routers, lo hacemos desde terminal con el siguiente comando:

sudo scp /etc/openvpn/clave_vpn.txt root@x.y.z.a:/etc/openvpn/
Donde x.y.z.a es la IP del router de la zona 1(es decir la IP pública).
Nos pedirá la contraseña de root, una vez escrita veremos que automaticamente aparecerá en el router de la zona 1 estar este fichero clave_vpn.txt (/etc/openvpn).

Ahora escribimos las siguientes ordenes desde terminal:

Modprobe tun
mkdir /var/empty
chown noboby.nogroup /var/empty

ROUTER DE LA ZONA 1

Creamos y configuramos el fichero vpn2.conf (etc/openvpn/) :

##vpn2.conf
dev tun
remote 172.17.202.1 ##(Ip pública del router principal zona 2)
float
persist-tun
port 5000
comp-lzo
verb 3
ping 15
ping-restart 120
ifconfig 192.168.10.2 192.168.10.1 netmask 255.255.255.0

secret /etc/openvpn/clave_vpn.txt
persist-key
route 172.20.0.0 255.255.0.0 ##(Esta ip es la red interna del router
##de VPNs de la zona 2)
user nobody
group nogroup
chroot /var/empty

Ahora desde terminal ejecutamos la siguientes órdenes:

Modprobe tun
mkdir /var/empty
chown nobody.nogroup /var/empty


5to.- Ahora de momento para que puedan verse tenemos que ejecutar un script con reglas de filtrado para que puedan verse la dos redes , el siguiente código se tendra que hacer en un fichero y ejecutarlo(en los dos routers) o escribir linea por linea por linea desde termina, con permisos de root(sudo):

iptables -A INPUT -i tun+ -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -o tun+ -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -i tun+ -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -o tun+ -j ACCEPT

6to.- Por último cargamos los ficheros de configuración de las VPNs(vpn1.con y vpn2.conf), tendremos que ejcutarlos en los dos routers:

Router de la zona 2:
openvpn ‐‐config /etc/openvpn/vpn1.conf

Router de la zona 1:
openvpn ‐‐config /etc/openvpn/vpn2.conf

**Para comprobarlo podemos hacemos un ping de la red 192.169.3.0 (IP interna de la red del router de la zona 1) a la 172.20.0.0 (IP interna de nuestra LAN), y veremos que tenemos conectivida o también podemos hacer un traceroute, previamente lo descargamos con apt-get install aptitude traceroute , también podemos hacer un ifconfig y veremos que nos aparece la red virtual.

Espero que os haya servido mi mi pequeña experiencia con el openVPN, cualquier duda, comenten.......





miércoles, 29 de julio de 2009


Descarga a través de un proxy

Bueno a continuación pondre un par de comandos(la verdad siempre olvido la sintáxis, aver si ahora recuerdo) para poder hacer, actualizaciones o descargas vía ftp cuando estemos detrás de un proxy.Las pruebas las hice en distros debian y ubuntu.
Por ejemplo si queremos hacer un update con apt-get update, o instalar programas apt-get aptitude openvpn, primero haremos cualquiera de los siguientes comandos, según la necesidad de lo que uno quiera hacer.

export http_proxy=http://usuario:password@miservidorproxy.net:puerto/

export ftp_proxy=http://usuario:password@miservidorproxy.net:puerto/

Donde mi servidorproxy puede ser el nombre del proxy(si esta en el DNS), o en todo caso la IP de mi servidor proxy.El puerto por defecto es 8080, pero en proxys como squid usa por defecto el 3128.

viernes, 24 de julio de 2009


Spotify en Linux con Wine

Así es queridos amigos ya tenemos spotify para linux, inmediatamente acabada la instalción de linux, me instale spotify para escuchar las mejores canciones (rock de los 80,70, jazz y mucho más....)
Para eso primero instalamos wine (Wine Is Not an Emulator, que significa «Wine no es un emulador) :
sudo aptitude install wine

Después descargamos spotify aquí.
Una vez descargado le das doble click y la instalción sera muy parecida a la de windows(siguiente,siguiente).

Cualquier duda , comenten...............................

Modificación del "grub"

Hola a todos actualmente e comenzado a trabajar con Linux. Tengo en el PC Win. Vista y Ubuntu 8.04 , una vez acbada la instalación de Ubuntu me aparecía en el grub (básicamente son los modos de arrancar del equipo si tienes mas de dos S.O. te apareceran con cual quieres iniciar) diferentes modos de ingresar:

1.- title Ubuntu 8.04.3 LTS, kernel 2.6.24-24-generic ==> Inicia el sistema operativo en modo multiusuario, es la instalación desktop, en modo gráfico.

2.- title Ubuntu 8.04.3 LTS, kernel 2.6.24-24-generic (recovery mode) ==> Inicia el operativo en modo monousuario, en consola (opciones root, sin red, netroot con red) para fix de gráficas, para reinstalar grub, etc....

3.- title Ubuntu 8.04.3 LTS, kernel 2.6.24-19-generic y title Ubuntu 8.04.3 LTS, kernel 2.6.24-19-generic (recovery mode) ==> Que es lo mismo pero con distinto kernel.

4.- title Ubuntu 8.04.3 LTS, memtest86+ ==> Hace un test de los chips de memoria.

Bueno en mi caso solo quería que aparecan dos modos (o también puede ser que compartas el PC con otra persona y la otra usa Win y tu linux, entonces para que no se equivoque la otra persona con varios modos de arranque), bueno para modificar simplimente seguimos los siguiente pasos :

sudo gedit /boot/grub/menu.lst

Y comentáis los modos que no se quiere que aparezca lo siguiente :

title Ubuntu 8.04.3 LTS, kernel 2.6.24-24-generic
root (hd0,4)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.24-24-generic root=UUID=2b8f8ad1-b683-4ee1-8b98-bf16a648ad0d ro quiet splash
initrd /boot/initrd.img-2.6.24-24-generic
quiet

##title Ubuntu 8.04.3 LTS, kernel 2.6.24-24-generic (recovery mode)
##root (hd0,4)
##kernel /boot/vmlinuz-2.6.24-24-generic root=UUID=2b8f8ad1-b683-4ee1-8b98-bf16a648ad0d ro single
##initrd /boot/initrd.img-2.6.24-24-generic

##title Ubuntu 8.04.3 LTS, kernel 2.6.24-19-generic
##root (hd0,4)
##kernel /boot/vmlinuz-2.6.24-19-generic root=UUID=2b8f8ad1-b683-4ee1-8b98-bf16a648ad0d ro quiet splash
##initrd /boot/initrd.img-2.6.24-19-generic
##quiet


De esta manera solo nos mostrará solo "
Ubuntu 8.04.3 LTS, kernel 2.6.24-24-generic". Y también podeís variar el tiempo que aparece que por defecto son 10 seg., para eso buscamos "timeout" que tendrá el valor 10, lo modificaís cuando reinicies estrá el tiempo que hayáis puesto.

Que pasa si modificas y no te carga nad a, en mi caso me daba un pantalla azul la siguiente:


Como no podía entrar de ninguna otra manera, ingrese con el CD de instalación ,abrí un terminal y con
sudo nautilus pata poder ingresar al disco donde esta el sistema, por que si iva a equipo iva al del CD, y no al del PC, por eso hice eso para entrar de manera gŕafica, y seleccione el disco del PC y al hacer sudo tengo permisos de root , busque el menu.lst(/boot/grub) y rectifique el error en el fichero, reinicie y ya me carga Ubuntu.

Espero que os haya servido mi experiencia plasmada en este artículo,

Si tenéis dudas , comenten.............




ACTUALIZACION 03-08-09: También podemos cambiar el fondo negro y poco agradadable color negro del grub, por una imagen con estas carectirísticas: Tiene que tener 14 colores y un tamaño de 640 × 480 píxeles. Tiene que estar grabada en formato .xpm y conviene que esté comprimida con gzip (extensión .gz), de todas maneras aquí os dejo esta imagen que me gusta mucho de Einstein.
Bueno para poner una imagen bien podemos hacerlo de dos maneras:

1ra.- Configurando el siguiente fichero sudo gedit /boot/grub/menu.lst , agregando la siguiente línea al inicio del fichero :
splashimage=(hd0,4)/boot/grub/splashimages/einstein.xpm.gz
Donde donde (hd,04) es la partición donde se encuntra tu S.O.(lo podemos ver en la parte de configuración),splashimages es donde las imagenes se guardan para modificar el grub, einstein.xpm.gz es la imagen comprimida.

2da.- Instalando una aplicación el startupmanger(el manager del grub) de la siguiente manera: sudo apt-get install startupmanager , una vez instalada vamos a Sistema/Administración/Administrador de arranque , vamos a la pestaña Aspecto/Administradr temas del cargador de arranque y aquí tenemos que añadir las imágenes, y despuś modificas la opción Imagen del fondo del grub agregando la que has añadido, reinicias ya lo tendrás.

miércoles, 22 de julio de 2009


STOP: 0X00000007 ....... en XP

Hola a todos, estos días e estado intentado instalar WXP y Ubuntu 8.04(quiero ir migrando poco a poco al mundo linux) en un portátil Vaio VGN-FW31M, este modelo viene preinstalado con Vista Home, entonces lo que hice primero instale Ubuntu por primera vez en un equipo para uso personal y vaya SORPRESA que me dí, una vez acabada la instalación de Ubuntu, solamente conecte el equipo con un cable de red para actualizar los repositorios, e inmediatemente acabo de actualizar me reconoció todo (drivers de audio, vídeo, red wireless, bluetooth, blu-ray ) no tuve que instalar ningún driver , insisto NO TUVE QUE INSTALAR NINGÚN TIPO DE DRIVER , solo lo instale , actualicé repositorios y ya esta funcionando.
Ahora voy a por el nombre del tema después necesitaba instalar WXP puesto que habían programas que no funcionaban correctamente en vista, entonces al instalar WXP me salía pantallazo azul STOP: 0x0000...... obviamente el problema es el disco duro SATA ya que no encuentra los drivers para este tipo de disco, entonces hice una serie de pruebas(ya que no tenía disketera) hasta que use una con un software "nlite" (aquí os dejo el manual de como usarlo), lo que hice básicamente fue coger todos los archivos del CD de instalación de WXP y guardarlos en una carpeta , después con nlite, uní todos los archivos de WXP con los controladores del disco duro (en caso de no encontrar los controladores de tu disco duro , tienes que descargarlos de la web del fabricante), después los guarde en una ISO, los grabe en un dvd , lo probe y funciono, ya no daba ese error, bueno la historia no termina ahí, una vez finalizada la instalación WXP, tenía que instalar drivers de todo, y o sorpresa!!!! que los controladores de este modelo VGN-FW31M son sólo para Vista, entonces no pude hacer nada más al respecto otra vez me lo tuve que comer con patatas, entonces lo que hice nuevamente fue reinstalar VISTA desde su partición original. Y así se quedo con Vista y Ubuntu.

CONCLUSIONES:
-Linux no necesita drivers (vídeo, audio.....), los reconoce inmediatamente, no como en windows, y algo también que me sorprende es que cuando instalas programas,drivers importantes no te pide que reinicies el equipo como en windows que a veces eso molesta mucho(instala , reinicia).
-Si vas a instalar WXP, verificar si hay drivers para WXP.
-Con esto no quiero decir que un S.O. sea mejor que el otro , hay para todos, solo digo que en mi punto de vista es una gran ayuda no tener que instalar uno a uno los drivers y reiniciar el equipo cada vez que instalas alguno, que cada uno pruebe y saque sus propias conclusiones.
Espero que os haya servido de algo este artículo, si tienen alguna duda comenten.............

martes, 14 de julio de 2009


Clientes SSH

Bueno hoy usaremos lo que ya llevo usando desde hace mucho tiempo , el cliente ssh mas conocido que es el putty . Lo podéis descargar aquí .
1.-Teneis que descargar el SSH(Secure SHell, en español: intérprete de órdenes seguro) , en el ordenador al cual vayaís a conectaros en este caso lo hare en la distribución Ubuntu , lo hacemos : "sudo apt-get install ssh" , lo ponemos en marcha "sudo /etc/init.d/ssh start", vale ahora ya lo tenemos instalado.
2.- Siguiente paso una vez puesto en marcha el puty , escribimos el nombre o la IP del host al cual nos vamos a conectar , por defecto usa el puerto 22 que el usa el SSH , yo lo tengo en otro puerto por seguridad , nos conectamos ya podemos trabajar vía consola con ese host.
3.-Si quereis cambiar el puerto con el que trabaja el SSH , para eso editamos el siguiente fichero "gedit /etc/ssh/sshd_config" y cambias el puerto por defecto 22 por el que quieran.
Espero que os haya servido , cualquier duda o problema , comenten.

jueves, 14 de mayo de 2009


Configuración DNS en Ubuntu 8.04


Buenas a todos este sera mi primer "post" en este blog , os explicare de manera fácil de que va el Servicio DNS (Domain Name System / Servidor de nombres)y como montar uno tanto en windows como en linux , espero que os guste.

Lo haremos en la distribución Ubuntu 8.04 de Linux lo e probado también en la 9.04 y va bien.
Notas:
1.-Antes de comenzar siempre hacer un apt-get update (actualizaciones).
2.-La ip que tendrá será una estática por ejem.: 172.20.0.2 /16 .
3.-Es decir que la configuración de esta máquina será de esta manera :
ip = 172.20.0.2
netmask= 255.255.0.0
gateway= La ip de nuestro enrutador
DNS= En este caso yo mismo seré mi DNS y también el DNS de mis clientes.
*El esquema será de la siguiente manera:
4.-Por seguridad hacer una copia de seguridad antes de todos los ficheros que vayamos modificando , ya que en el algún momento se puede necesitar la configuración inicial , o tal vez vamos borrando cosas y después no nos acordamos como era la sintáxis.

Todo lo haré desde modo consola (SSH"Puty").
1.- Desde terminal nos dscargaremos el muy conocido bind , para eso vamos a terminal y escribimos la siguiente orden como root (sudo -s) "apt-get install bind9".
2.-Configuramos el fichero "named.conf.option" (/etc/bind/) y vemos que hay una linea que pone "forwarders" que como su nombre traducido significa reenviador , lo que significa que las peticiones por nombre (DNS) que no las tengamos en nuestro DNS se lo reenviará a la IP que hayamos puesto , en este caso pondre mis DNSs de telefónica también podría ser otro DNS que tengamos montado.
##Descomentamos
############
forwarders {
80.50.16.264
80.50.16.250
}
############
Ejemplo: Un PC cliente pide información por http://ronygonza.blogspot.com/ y este registro no esta en nuestro fichero de zona , entonces se lo reenvía a los DNSs que tenemos en el forwarders entonces estos a su vez si no tienen esta información hacen lo mismo hasta llegar a los roots servers y ellos si que lo saben entonces nos regresan esa información.
3.-Ahora definiremos nuestro fichero de zona (Buscar fichero de zona) lo haremos en el fichero named.conf (/etc/bind/).
No borramos nada ni modificamos solo agregamos la siguiente linea:
###################################
zone "ejemplo.net" {
type master;
file "/etc/bind/ficheros_de_zona/ejemplo.net"
allow-transfer{172.20.0.3;};
}
###################################
Type = master = principal (nuestra zona principal) , también puede ser slave (para zonas secundarias o lo mismo decir redundar nuestro DNS)
file= el fichero que crearemos y en donde añadiremos nuestros registros , en este caso lo hemos guardado en la ruta /etc/bind/ficheros_de_zona.
allow-trasnfer=Permitimos transferencia de zona a las ips que vayamos definiendo , en este caso el que va a tener copia de mi fichero de zona es el 172.20.0.3 , por que es importante esto en una empresa? : Es importante ya que si cae mi servidor DNS primario , responderá el secundario ya que tiene los mismos ficheros de zona (importante en el secundario ágregar los forwarders), a esto se le llama tener redundancia.
4.-Creación del fichero de zona para eso vamos a la ruta donde le hemos dicho que va a estar (/etc/bind/ficheros_de_zona) , creamos el fichero "ejemplo।net" y dentro definimos nuestra zonas y asignamos ips con nombres lógicos: